Historia de Los Charamicos de navidad




Los Charamicos complementan la Navidad Dominicana, se fabrican  de un árbol llamado Olivo cuyas ramas suelen tener muchas hojas pequeñas.


La historia de los Charamicos navideños se inicia en el país en los años 70, gracias a una tradición familiar, según cuenta Rafael de Jesús, uno de los vendedores de este tipo de artesanía, con más tiempo en el oficio.

De Jesús explicó que a principio de la década de los setenta su padre inició la elaboración de este tipo de decoración, pero no fue hasta el año 1979 cuando él se dedicó a realizar este tipo de trabajo.

Sostuvo que la venta de Charamicos comenzó en el Parque Independencia y de ahí se pasó a la avenida John F. Kennedy, frente a la puerta de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, años después a la avenida Winston Churchill.

Cuenta que desde sus inicios hasta la fecha la forma de hacer Charamicos y sus diseños han variado.

En la actualidad se fabrican arbolitos, cestas, canastas, estrellas, bolas, conos, nacimientos, ángeles y burritos, todos estos con colores no tradicionales, ya que en sus inicios los colores usados eran el rojo y el verde, ahora se han incluido el gris, morado y naranja.

Cómo se fabrican

Fuera de la época navideña, Rafael compra los materiales para elaborar los Charamicos y con la ayuda de sus hijos trabaja en su taller, ubicado en la Winston Churchill, esquina Paseo de los Locutores.

Para la fabricación de sus artículos utiliza barniz, pintura, escarcha, guajaca, martillo, clavos, serrucho, un machete, para darle forma podar los arbustos y otros materiales y una lata con agujeros que se utiliza para aplicar la pintura y escarcha a las artes ya preparadas.

La mayoría del bejuco y palos con que se hacen los charamicos proceden de campos en las inmediaciones de la autopista Duarte, ubicados a partir de los kilómetros 25 y 36, que son cortados en  verano y se dejan secar expuestos a los rayos del sol.

Los cuadros grandes se forman con madera de Olivo u otra que sea flexible y fácil de clavar.

El tallo más usado para hacer las bolas, estrellas, conos y la base de las canastas es el Jaquiméi. Las formas se forran con bejuco chino, los burritos se rellenan con yerba pangola y la guajaca se usa para decorar los nacimientos.

Algunas pinceladas

Según nos dice Rafael de Jesús, Charamicos sólo son los arbolitos, y le dicen así por la abundancia de ramitas secas; el resto es sólo artesanía hecha con maleza y diferentes tipos de madera.

Aunque utilizan algunos tipos de madera, para proteger el medio ambiente, Rafael asegura que no cortan árboles a orilla de los ríos, y que muchas veces compran las ramas y bejucos.

En la actualidad también existen puntos de ventas de Charamicos y otras artesanías navideñas en las provincias de Santiago, San Pedro de Macorís, La Romana y Puerto Plata.






Compra tu charamico de la churchil aquí, comprar charamico, compra charamicos, adornos, artesania, artesanos, charamico, christmas, dominican, dominican christmas, navidad, navideño., RD, republica dominicana, santo domingo, compra charamicos online, compra charamicos en internet, charamicos en internet, los charamicos de la churchill, charamicos de santo domingo, charamicos navidenos, charamicos navideños,